jueves, 13 de septiembre de 2007

LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD


Teniendo en cuenta lo investigado en los últimos años acerca de cómo los jóvenes aplican en su vida todo lo aprendido para realizar una buena comprensión de lectura. De acuerdo a los estudios realizados se determina que las personas que cursan estudios superiores tienen una gran deficiencia a la hora de realizar una lectura y finalizar comprendiendo esta misma.
De esta manera se obtiene un resultado final y es que los jóvenes no están comprendiendo lo que esta escrito y así no tendrán la manera de ser personas que aporten una información coherente y convincente a la hora de interactuar entre una o más personas.
Observado un aporte que nos hace el señor Jairo Montoya, profesor de la Universidad Nacional, piensa que “es función de la Universidad continuar el proceso de enseñanza de la lengua materna iniciado en los niveles primario y secundario de educación y asegurarse de que sus estudiantes la utilicen como instrumento eficaz en la obtención, difusión y creación de conocimiento científico, técnico, artístico y cultural. Sin embargo, las deficiencias lingüísticas y comunicativas con que ingresan los bachilleres al sistema de educación, así estamos dando una solución a una problemática que se vive actualmente dentro de las universidades de nuestro país (Colombia).